Hotel Boutique De «SU MERCED»
El Hotel de Su Merced es un encantador hotel boutique de carácter familiar, construido sobre una vivienda con más de dos siglos de antigüedad. Cada una de sus habitaciones es acogedora, brindando una atmósfera cálida de hogar. Los techos, roperos, camas y cuadros restaurados reflejan la rica tradición familiar de sus dueños.
Servicios: Desayuno buffete y Wifi
– 2 Habitaciónes simples cada una con baño privado independiente
– 6 Habitaciónes dobles o Twins con baño privado
– 8 Habitaciónes Matrimoniales con baño privado
– 1 Habitación triple con baño privado
– 1 Habitación cuadruple con baño privado
– 4 habitaciónes Suite junior
Café Mirador San Miguel
El café se encuentra en el centro histórico de Sucre, dentro de la torre de la iglesia de San Miguel.
Se trata de un emprendimiento que se distingue por ofrecer una variada selección de cafés en cuatro ambientes cómodos y agradables con unas vistas increíbles de la ciudad de Sucre, donde se puede disfrutar de un buen café y una gran variedad de infusiones, así como de aperitivos, sándwiches, pastas y diferentes postres.
– Cafés – Postres
– Pastas
– Sandwiches
Templo de San Francisco
Es una de las iglesias más antiguas de Sucre. Fray Francisco de Aroca, construyó una modesta enramada que posteriormente se convierte en capilla, luego se erige la actual iglesia en 1581 con una sola nave.
Lo más notable del templo son sus cubiertas con cinco clases de artesonados; estilo renacentista, mudéjar y barroco. El alta mayor es tallado y dorado a la hoja al igual que los retablos laterales.
En la cripta de esta iglesia se encuentran los restos mortales de los conquistadores y fundadores de la ciudad.
Las dos torres del campanario de base cuadrangular fueron construidas al mismo tiempo que la iglesia. Una de ellas cobija a la “Campana de la Libertad” fundida en 1800. Se denomina así porque con ella se llamó a toda la población el 25 de Mayo de 1809 a participar en el movimiento social que la historia reconoce como el Primer Grito de Independencia.
Plaza 25 de Mayo
En la época colonial Plaza mayor o Plaza de armas está ubicada en el centro de la ciudad, donde los predios de la mayor importancia gubernamental, religiosa y civil son dispuestos a su alrededor, definiéndose como eje central de la vida colonial.
El trazado en cuadro conserva las dimensiones y forma que originalmente le fueron asignada. Interiormente posee el diseño de recorridos diagonales y circulares. Sus elementos centrales como los monumentos a los libertadores, la fuente de piedra, el kiosco y otras fuentes menores corresponden a la etapa de influencia francesa después de la Independencia de la República.
Antiguamente las personas asistían a esta plaza para cortejar a las señoritas de Sucre, los hombres caminaban hacia la izquierda y las mujeres hacia la derecha, y cada vez que se encontraban los hombres hacían una venia de saludo. Este tipo de historias son las que hacen parte del encanto de este lugar.







